Universes in Universe / Columna de Arena / número 49 - comentarios
URL: http://universes-in-universe.de/columna/col49/03-07-12-mellado.htm

Versión para imprimir


Justo Pastor Mellado, curador y crítico chileno, me envía esta comunicación en relación con el texto de Pablo Helguera, publicado en la Columna # 49.

J. Roca

 


Justo Pastor Mellado
12 de julio de 2003

Estimados amigos, reciban este comentario al texto de Pablo Helguera, "Los caminos de la crítica latinoamericana". Su pregunta por la existencia de una relación dependiente entre crítica de origen literario y pintura figurativa, en desmedro de una relación entre dicha critica y obras de arte conceptual, me parece que tiene que ver con el hecho que las obras de arte conceptual ponen en crisis un determinado concepto de narratividad, que es compartido por la crítica de procedencia literaria. El arte narrativo, surrealistizante, muralizante, naturalizante, etc., es deudor de un modelo balzaciano de escritura, mientras que las obras de arte conceptual apelan a una práctica de lectura y de escritura que afectan la propia noción de escritura, en la medida que ponen en escena el principio mismo de su edificabilidad.

Sin embargo, ha habido casos en el que gracias a la complicidad inscriptiva de ciertas prácticas literarias des-narrativas y anti-poéticas, las obras de arte conceptual pudieron constituir un bloque decisivo en una formación artística determinada. Me refiero, en particular, a lo que ocurre en el espacio plástico chileno de los años 1976-1979, en que la participación de poetas como Enrique Lihn, Ronald Kay, Nicanor Parra, Raúl Zurita, Diamela Eltit, resultan decisivos en la constitución de un nuevo discurso crítico, al que se agregan escritores como Cristián Hunneus, Adriana Valdés, Nelly Richard y Patricio Marchant. Justamente, en torno a la edición de un número único de la Revista Manuscritos, editada en 1975 por Ronald Kay, se puede reconstruir las relaciones de trabajo entre escritores des-narrativos y artistas conceptuales, como Carlos Leppe y Eugenio Dittborn, asi como el Colectivo de Acciones de Arte (CADA).

Ahora bien: en relación a lo anterior, me atrevo a lanzar a Pablo Helguera un reproche fraternal. Se trata de la omisión de las obras chilenas en la reconstrucción de la historia del conceptualismo latinoamericano. Bueno, justamente, porque pienso que para el desarrollo de su trabajo, encontraría un interesante yacimiento en la escena chilena. Sobre todo, en relación a la obra de Eugenio Dittborn, en los momentos de constitución de lo que he dado en llamar "el sistema Dittborn", que corresponde al Dittborn anterior a la reducción de que es objeto por parte de la exposición que le hacen Cameron/Mosquera en el New Museum, a fines de los 90´s. Lo que importa, en términos del interés de Pablo Helguera, es la reivindicación de Dittborn como un paradigma de las relaciones y tensiones entre espacio literario y espacio plástico (legible/visible), casi una década antes que comenzara la instalación internacional de la obra de Alfredo Jaar.

Una tercera cuestión, en relación a las relaciones entre espacio literario y espacio plástico, en nuestra zona del cono sur, se refiere al hecho de que la pintura, a todo lo largo del siglo XIX, y hay que ver que el siglo XIX se termina, en varios lugares, pasados los años 50´s del siglo XX, no fue sino reconocida como ilustración del discurso de la historia. Es en el momento en que dicha subordinación se rompe, que podemos hablar de "modernidad" pictórica. En fin: es una hipótesis que propongo en este debate, y que he desarrollado en "La novela chilena de la autonomía plástica", texto que escribí para el catálogo de la muestra "El lugar sin límites (arte contemporáneo de Chile)", en 1999.

Una última cuestión: en la exposición "El final del eclipse", curada por José Jiménez, y que ha sido presentada en Madrid, Badajoz, Ciudad de México, en el curso del 202, los textos del catálogo están escritos por dos filósofos y dos escritores. Lo digo rapidamente: la idea ha sido corregir las fallas epistemológicas de la critica latinoamericana de la última década, particularmente puesta en falta en la exposición "Cinco versiones del sur", en el Reina Sofía, en el 2000. En esa medida, José Jiménez ha invitado a escribir en el catálogo a escritores de fuera del campo de la crítica y de la curatoría, instalando la idea que desde la alianza entre filosofía y literatura, se puede poner en estado un discurso que ponga fin a la indigencia del discurso crítico curatorial. Este sería un caso ejemplar de una política de regresión punitiva que intenta, en esta coyuntura, validar la critica literaria como crítica sustitutiva en el advenimiento de unos nuevos tiempos discursivos. He redactado un texto que critica, con el debido respeto, el sustrato político de semejante decisión, en "De un modo elusivo y sutil, arte político" (Ediciones digitales: www.justopastormellado.cl).


Sin otro particular, reciban un afectuoso saludo.
Justo Pastor Mellado

 


<< Columna de Arena 49 / Justo Pastor Mellado


©  Derecho de autor:
Columna de Arena: José Roca, texto: Justo Pastor Mellado
Presentación en Internet: Universes in Universe - Mundos del Arte, Gerhard Haupt & Pat Binder