|
|||||
![]() ![]() Contribuciones al foro »Curaduría vs. demagogia participativa« - Columna no. 29 ![]() Artistas Unidos ![]() (18 de agosto de 2000) ![]() Respuesta del colectivo »Artistas Unidos« a Carlos Jiménez: ![]() ¿Luchar o perder? ¿Tenemos siempre que polarizar para poder polemizar? ![]() En China del año 700 a.C., el misterioso filósofo-guerrero Sun Tzu, escribe El Arte de la Guerra, un libro de estrategia militar que paradójicamente se opone a la guerra. Para Sun Tzu, la máxima eficiencia consiste en hacer que el conflicto sea innecesario - »es mejor ganar sin tener que luchar« - y para conseguirlo propone infiltrarse en los secretos del enemigo y cambiarlo desde dentro. ![]() Una de sus tácticas parte de la distinción de dos tipos de espías: el espía que vive y el espía que muere. Al primero se le encomienda la tarea de penetrar tras las líneas enemigas y volver sano y salvo con informaciones necesarias. El segundo es el pobre diablo que se carga de falsas informaciones y se libra al enemigo con la intención de que transmita datos erróneos. ![]() (»La información con contenido no es más importante que la información sin contenido«. Norbert Wiener) ![]() Recordemos los Hackers y la utilización creativa que hacen del medio, y que además les convierte en dignos sucesores del espíritu estratégico de Sun Tzu. ![]() Con una diferencia fundamental: esta vez, el éxito de la misión radica en que jamás sean librados al enemigo. Porque su supervivencia depende, primero, de su talento para desaparecer sin dejar rastro, y después, de su capacidad para reorganizar un nuevo ataque desde »otro lugar«. ![]() Si desean participar en el foro »Curaduría vs. demagogia participativa» (vea Columna no. 29) pueden enviar sus comentarios directamente a: ![]() ![]() ![]() |
|||||
![]() © Texto: Artistas Unidos; Columna de Arena: José Roca ![]() Presentación en internet: Universes in Universe - Gerhard Haupt & Pat Binder Vea nuestro directorio de arte de Colombia |